1- Plaza Abdon Calderón y Las Catedrales:

Corazón de la ciudad colonial, un oasis verde que destaca por sus magníficas edificaciones tales como la Municipalidad, La Catedral Nueva y la Catedral Vieja.
La Catedral Nueva, por una parte, es la obra de mayor monumentalidad que se puede apreciar en la plaza, un templo levantado en 1885, famoso por sus tres impresionantes cúpulas renacentistas cubiertas con azulejos de Checoslovaquia. A solo pasos, se encuentra la Catedral Vieja, un templo de la época colonial, construido con piedras de la ciudad incaica de Tomebamba.
2- Museo y Parque Arqueológico de Pumapungo:

Situados uno al lado del otro, corresponden a dos de los lugares turísticos de Cuenca imperdibles para los amantes de la historia. El Parque Arqueológico, por una parte, permite retroceder siglos de historia apreciando las ruinas de la antigua ciudad de Tomebamba, centro administrativo norte del Imperio Inca.
El Museo, mientras tanto, permite recorrer diversas salas, que dan muestra de la riqueza cultural de las distintas culturas prehispánicas, tales como la Cañari e Inca, que habitaron el sitio en siglos anteriores.
3- Museo de las Culturas Aborígenes:

Interesante museo que recorre a través de sus cerca de 5.000 piezas la historia de las culturas aborígenes del Ecuador, transitando por los períodos paleoindio, formativo, desarrollo regional, integración y período incaico.
Algunas de sus piezas más interesantes, corresponden a los recipientes funerarios de la Cultura Tolita y los adornos de hueso y asta de la cultura Cañari. Vale destacar también cercano al acceso, la tienda del museo, donde se pueden adquirir réplicas en cerámica y plata, junto a libros relacionados a las culturas aborígenes.
4- Museo de las Conceptas:

Otro de los museos destacados entre la amplia oferta cultural de la ciudad, un museo situado en las instalaciones que servían de enfermería al antiguo Monasterio de las Conceptas, edificación de dos plantas construidas entre 1875 y 1927.
El interés del lugar, radica tanto en su arquitectura de patios y galerías, como en sus diversas colecciones de arte religioso y objetos de época de la vida cotidiana de esta orden. Vale destacar entre estas últimas, la curiosa colección de juguetes y figuras costumbristas, parte de las dotes o pertenencias de las jóvenes religiosas que ingresaron al convento desde su fundación en 1599.
5- Barranco:

Una de las joyas patrimoniales de la ciudad, correspondiendo al área que rodea al Río Tomebamba, entre el Vado y la Bajada de Todos Santos, un verdadero cordón de sauces y arboledas, con antiguos puentes y pintorescas arquitecturas coloniales, que descienden al río con escalinatas de piedra.
En su recorrido son posibles de apreciar cerca de 120 estructuras arquitectónicas protegidas como bienes de la ciudad, entre las cuales destacan El Puente Roto, datado de 1849, destruido en 1959 por el mismo río, adquiriendo su apariencia actual, como si estuviera inconcluso. Otros sitios de interés lo configuran Las Bajadas del Padrón y del Centenario, el Parque de la Madre, el espacio arqueológico de Todos Santos y la famosa Plaza Cruz del Vado, hermoso balcón desde el cual se aprecia la parte baja y moderna de la ciudad.
6- Calle Larga:

Serpenteando tras el corredor del Río Tomebamba conocido como el Barranco, se extiende esta atractiva avenida, que iniciándose en su intersección con la calle Tarqui termina en la Avenida Huayna Cápac, recorriendo aproximadamente 1.500 metros.
Una avenida que destaca tanto por su oferta cultural, bordeando sitios como el Museo Pumapungo, el Museo de Las Culturas Aborígenes, el Museo Manuel Agustín Landivar y el Museo Remigio Crespo Toral; como por su vibrante oferta de entretención, concentrando la mayor parte de los bares y restaurantes de la ciudad.
7- Mirador el Turi:

Situado a solo 4 kilómetros de Cuenca, corresponde a una hermosa terraza natural ubicada en una pequeña elevación montañosa de la Parroquia de Turi, lugar desde donde se obtienen las mejores vistas panorámicas de la ciudad y sus entornos.
Si bien el atractivo principal del sitio es el mirador, la parroquia cuenta con otros sitios de interés tales como la Iglesia datada de 1930, la Gruta del Señor de Belén y varias tiendas de artesanías.
8- Parroquia de Baños:
Situada a 8 kilómetros de la ciudad, corresponde a uno de los lugares turísticos de Cuenca imperdibles para relajarse y descansar, siendo un sitio reconocido por sus aguas termales de origen natural con propiedades minerales.
Situada a 8 kilómetros de la ciudad, corresponde a uno de los lugares turísticos de Cuenca imperdibles para relajarse y descansar, siendo un sitio reconocido por sus aguas termales de origen natural con propiedades minerales.
Si bien es un pequeño poblado, cuenta con numerosos balnearios y hosterías donde se emplazan piscinas, baños turcos y saunas. Complementan el atractivo del lugar sus restaurantes de gastronomía típica.
9- Parque Nacional Cajas:

Situado a solo 33 kilómetros de la ciudad corresponde a uno de los lugares turísticos de Cuenca más fascinantes para amantes de la naturaleza, albergando en sus 28.500 hectáreas, idílicos escenarios donde conjugan el paisaje de los paramos y las cumbres de la Cordillera de los Andes.
Entre sus particularidades destacan 232 lagunas dispersas en los valles y una rica biodiversidad de fauna, figurando especies tales como los venados de cola blanca, oso de anteojos, pumas, yaguarundí, venados del páramo, conejos de páramo, el tapir andino, cóndores, colibríes y tucanes andinos.
10– Ruinas de Ingapirca:

Situadas a 80 kilómetros de la ciudad, corresponden al complejo arqueológico más importante de Ecuador, conformado por un conjunto de ruinas incaicas que habrían funcionado como lugar de adoración y veneración al dios sol, levantadas 500 años atrás sobre un primer asentamiento cañari.
Su sitio más importante corresponde al imponente Templo del Sol, una estructura de sillares almohadillados y traslapados sobre una planta elíptica de 37,10 metros de largo. Un conjunto de escalinatas, cimientos y laberintos de muros de antiguas estructuras que se entremezclan con el verdor del paisaje, terminan por complementar el extraordinario escenario.
Comentarios
Publicar un comentario